Plan de Marketing en Empresa Agrícola; Hace siglos, se comía lo que se cultivaba localmente. Si se disponía de dinero, podía haber algunas excepciones: frutos secos, vinos, especias, quizá algo de aceite de oliva. Sin embargo, la mayor parte de las veces se comía lo que se cultivaba o lo que cultivaban los vecinos cercanos, siempre y cuando lloviera, la cosecha fuera buena y no hubiera desastres naturales que la arrasaran. Si no cultivabas tus propios alimentos, probablemente conocías a alguien que lo hacía y se los comprabas personalmente en el mercado del pueblo.
Luego llegó la revolución agrícola moderna y, de repente, una mayor variedad de alimentos procedentes de todo el mundo. Las mejoras en la tecnología y el transporte produjeron excedentes alimentarios y permitieron a la gente obtener alimentos de los lugares más lejanos del planeta.
Hoy, en lugar de comprar la mayor parte de nuestros alimentos a los agricultores, los compramos en supermercados que han reunido selecciones de alimentos de miles de granjas de todo el mundo. Esto es una excelente noticia para el consumidor, pero un reto para el agricultor, que ahora debe competir en un mercado global en lugar de uno local.
Nuestras opciones alimentarias actuales no tienen precedentes, pero también son cada vez más complejas. Los consumidores pueden comprar alimentos de otros países, pero ¿es mejor que compren alimentos cultivados localmente para ayudar a la economía? ¿Debe un agricultor utilizar prácticas ambientalmente responsables? ¿Qué pasa con los alimentos modificados genéticamente? ¿Los alimentos «ecológicos»?.
Estas preguntas ofrecen a los agricultores muchas oportunidades, ya que intentan diferenciar sus productos de otros similares en el mercado. Pero esta tarea depende de una comunicación exitosa con los clientes y los distribuidores, ya que intentan comercializar sus productos mejor que los de la competencia.
Plan de Marketing en Empresa Agrícola

¿Quién Emplea un Plan de Marketing en Empresa Agrícola?
Los planes de marketing en empresas agrícolas se utilizan en todos los rincones de la «agroindustria», incluidas las pequeñas explotaciones agrícolas, las explotaciones corporativas y las colectivas, los distribuidores, los fabricantes de equipos agrícolas, pesticidas y mejoras genéticas para los cultivos y el ganado, los vendedores de piensos y semillas y otros. Además, también hay organismos gubernamentales que supervisan y dirigen las prácticas de la agroindustria.
- Los agricultores buscan precios más altos para sus productos y protección contra las fluctuaciones de los mismos. Intentan reducir la cantidad de residuos después de la cosecha y obtener garantías para la venta de sus productos. También pueden trabajar para abrir nuevos mercados o canales, como la venta directa a los consumidores en lugar de a través de los productores.
- Las empresas agroquímicas promueven soluciones a los problemas de las explotaciones, ofreciendo a los agricultores mayores rendimientos y protección contra las plagas. Sin embargo, muchas soluciones serían rechazadas con más fuerza por los consumidores si no fuera por las eficaces relaciones públicas.
- Las agencias gubernamentales, tanto a nivel local como estatal, hacen campaña a favor de la producción agrícola.
¿A Qué Tipo de Clientes se Dirige un Plan de Marketing en Empresa Agrícola?
El objetivo final de los planes de marketing agrícola son aquellos que realmente compran y comen los productos. Como esta base de consumidores representa a casi todo el mundo, las campañas de marketing agrícola suelen centrarse en un segmento de la población a la vez. Las personas de diferentes regiones, así como de diferentes orígenes culturales y socioeconómicos, tienden a comprar alimentos diferentes.
Las campañas de alimentos «ecológicos», así como las que promueven prácticas «responsables con el medio ambiente», son más eficaces entre los ricos que entre los pobres. Las campañas que promueven los productos locales (y, por ende, la economía local) son más eficaces entre la clase media. Dado que el consumo de alimentos varía mucho entre los grupos étnicos, otras campañas aprovechan los usos de los productos en la cocina étnica o como sustitutos de los ingredientes tradicionales.
¿Cómo se Desarrolla y Emplea un Plan de Marketing Agrícola?
El marketing consiste fundamentalmente en comunicar información para aumentar la demanda de un producto o servicio. La recopilación y el uso eficaz de la información en el marketing agrícola plantean algunos retos singulares.
Por ejemplo, la señal de información más importante en el mercado es el precio; sin embargo, la agricultura suele estar sujeta a controles de precios, por lo que puede transmitirse un mensaje erróneo a los clientes. Los analistas de mercado deben buscar fuentes adicionales de información sobre la oferta y la demanda y estar al tanto de los esfuerzos que realizan las empresas y los países para aumentar la oferta de productos agrícolas.
Un segundo reto para el marketing en empresas agrícolas es la marca del producto. Los productos similares o de la competencia suelen tener nombres diferentes. Algunas campañas se centran en la cuestión del nombre de un producto, estableciendo su marca en la mente de los consumidores.
Las campañas de marketing agrícola eficaces se desarrollan con múltiples objetivos, como los consumidores, los restaurantes, los supermercados y las industrias.
¿Qué Tipo de Profesionales Trabajan con Planes de Marketing en Empresas Agrícolas?
Descubre algunos de los diferentes perfiles profesionales que intervienen en la aplicación de planes exitosos de marketing en empresa agrícola.
Representantes de ventas y marketing
Los representantes de ventas y marketing trabajan en diversas empresas agroalimentarias promocionando insumos agrícolas (como semillas y fertilizantes) y servicios (como el muestreo de suelos).
¿Qué hacen?
- Comunicar sobre los productos agrónomos y hacer las recomendaciones oportunas a los posibles clientes.
- Crear campañas para aumentar las cuotas de mercado y abrir nuevos.
- Realizar presentaciones de ventas con los productores.
- Supervisar los precios de los productos de la competencia, así como los precios (y los posibles) de los productos de sus clientes y responder estratégicamente.
Formación y habilidades
Los representantes de ventas y marketing suelen tener una licenciatura, pero en algunos casos pueden tener sólo un título menor. Se prefieren las especialidades de agricultura y marketing.
Especialistas en relaciones públicas, directores de comunicación y grupos de presión (lobbies)
Los especialistas en relaciones públicas, los directores de comunicación y los grupos de presión trabajan para informar a su público objetivo de las virtudes y necesidades de su empresa, así como de las de sus productos.
¿Qué hacen?
- Gestionar las relaciones con los medios de comunicación, emitir comunicados de prensa, responder a la prensa negativa y organizar la cobertura de los acontecimientos positivos y las cuestiones legislativas importantes.
- Elaborar declaraciones oficiales, documentos de preguntas y respuestas, materiales de referencia, mensajes de posicionamiento y otros materiales de comunicación.
- Desarrollar la identidad pública y la marca de su organización (por ejemplo, promoviendo la dedicación de la empresa a los métodos «orgánicos» o su reputación de calidad).
- Desarrollar materiales educativos y promocionales que informen sobre su sector.
- Proteger el etiquetado regional (como la denominación de origen).
- Reunirse con los legisladores para abogar por medidas que promuevan o protejan a su empresa.
Formación y habilidades
Los especialistas en relaciones públicas y los directores de comunicación deben tener al menos una licenciatura, normalmente en relaciones públicas o comunicación. Las ciencias políticas son una especialidad útil para trabajar en un grupo de presión.
Especialistas en marketing agrícola
Los especialistas en marketing agrícola trabajan para agencias gubernamentales, promoviendo los intereses de las explotaciones agrícolas y los productos básicos en su estado o región.
¿Qué hacen?
- Dirigir o gestionar campañas de marketing para determinados productos básicos.
- Promover la compra de productos locales y buscar clientes en nuevas zonas.
- Administrar las subvenciones gubernamentales.
- Reunirse con agricultores, compradores de alimentos, líderes de la agroindustria y miembros de los medios de comunicación.
- Supervisar y ajustar los programas de inspección y control de calidad
- Promover programas de nutrición y educación.
Formación y habilidades
Los especialistas en marketing agrícola necesitan al menos una licenciatura con especialización en marketing, administración de empresas o ciencias agrícolas, así como varios años de experiencia en el sector.
Un plan de marketing en empresa agrícola eficaz requiere la capacidad de analizar datos de mercado complejos, utilizar esos datos para identificar cambios en la demanda y desarrollar argumentos persuasivos para múltiples audiencias con el fin de aumentarla.
Fundamentalmente, el marketing gira en torno a la comprensión y la comunicación con las personas. En el ámbito del marketing agrícola, esto incluye a personas de distintos grupos, como agricultores, consumidores y legisladores, todos ellos con objetivos y preocupaciones muy diferentes. Los cursos de marketing digital y comunicación te preparan para construir casos persuasivos para cada uno de estos grupos diferentes.
Las clases de economía y finanzas te ayudarán a prepararte para analizar adecuadamente los datos económicos. Los especialistas en marketing agrícola deben ser conscientes de las cuestiones de mercado propias de la agricultura, como los mercados de materias primas, el comercio de futuros, las subvenciones gubernamentales y las repercusiones de la deuda agrícola. Las clases de derecho te prepararán para un campo inundado de regulaciones.
Una especialización en ciencias agrícolas también es importante para una carrera en este sector. Las clases de agronomía te prepararán para entender mejor tanto los componentes del mercado como a las personas implicadas.
Vídeo: Trucos de Venta Agropecuaria | Plan de Marketing en Empresa Agrícola
¿Buscas realizar un Máster en Marketing Digital?. Tanto si estás empezando como si sueñas con ser un profesional especializado en el mundo del marketing, debes saber que es una rama donde se requieren muchas habilidades junto con experiencia profesional. Si te interesa el mundo digital enfocado a la publicidad, ventas online y redes sociales, estudia un curso o Máster especializado. Asegúrate de hacerlo en un centro acreditado por DQ, disfrutarás de las mejores condiciones de acceso al mercado laboral con reconocimiento a nivel internacional y las mejores facilidades para proseguir estudios superiores universitarios.
Si quieres ser un experto en Marketing y te ha gustado la publicación «Plan de Marketing en Empresa Agrícola», te animamos a realizar un Máster en Marketing Digital Online y Redes Sociales. ¡Dale al Like y comparte, los futuros reclutadores o agentes de contratación, contrastarán que sigues contenido de calidad especializado en tu área formativa o nicho profesional!